El Equipo Crónica forma parte de la historia de la pintura española de la segunda mitad del siglo XX. Fue fundado en 1964 por Manolo Valdés, Rafael Solbes y Juan Antonio Toledo, aunque este último abandonó pronto el grupo.
Su obra introduce un nuevo lenguaje artístico cercano al movimiento Pop y supo combinar el compromiso social y político, con ironía y humor, una crítica que intentaba dar respuestas a la relación entre el arte y la sociedad convulsa de los años sesenta. Toma del Por Art, el uso del dibujo despersonalizado, de las tintas planas y el arte como medio de comunicación de masas. Muchos de sus temas están inspirados en la pintura española del Siglo de Oro pero insertados en la sociedad contemporánea. Se inspiró en Velásquez, Zurbarán, Ribera, Picasso…. También tuvieron una importante producción de esculturas y grabados seriados.
Equipo Crónica formó parte del movimiento “El Paso”. Eran amigos de todos los artistas sobresalientes de la época que en España defendían la tendencia de obviar las imágenes y buscar formas abstractas. “Antonio Pérez es uno de los grandes coleccionistas de Arte Pop. La exposición muestra como el Equipo Crónica, del que forma parte Manolo Valdés, recupera la figuración, pero con un sentido crítico. Fueron capaces de reinterpretar la herencia clásica recordando el carácter reinvindicativo y socialmente crítico del arte.

La obra que durante 17 años desarrolló el Equipo Crónica adquiere una mayor importancia con el paso del tiempo. Sin ella no se entendería la figuración española de los años setenta. Por ello figura en los mejores Museos de Arte Contemporáneo, como El Reina Sofía de Madrid, el IVAM de Valencia, en Washington, Berlín o en el MOMA de Nueva York.
No hay comentarios:
Publicar un comentario